Covitasa B12 cápsulas está indicado como estimulante del apetito en caso de anorexia; retrasos y alteraciones del crecimiento debidos a falta de apetito; astenia; pérdida de peso; distrofias convalescencias post-infecciosas y post-operatorias.
Nombre: Covitasa B12
Presentación: Cápsulas
Principio activo: Coenzima B12. Ciproheptadina Hidrocloruro
FÓRMULA POR CÁPSULA
Dibencozida (Coenzima B12 ) ………………………….. 1.000 mcg.
Ciproheptadina clorhidrato ……………………………….. 3 mg.
Excipiente: MANITOL, SILICE COLOIDAL, ESTEARATO DE MAGNESIO.
FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE
Envase con 20 cápsulas.
ACTIVIDAD
Antianoréxica. Anabolizante, Antihistamínica.
TITULAR Y FABRICANTE
SEID, S.A.
Carretera de Sabadell a Granollers Km. 15
08185 LLIÇÀ DE VALL (BARCELONA)
INDICACIONES
Como estimulante del apetito en casos de anorexia. Retrasos y
alteraciones del crecimiento debidos a falta de apetito. Astenia. Pérdida
de peso. Distrofias.
Convalescencias post-infecciosas y post-operatorias.
CONTRAINDICACIONES
Está contraindicada en:
– Glaucoma
– Predisposición a retención urinaria
– Úlcera péptica estenosante
– Obstrucción píloro-duodenal
– Ataque de asma agudo
– Madres lactantes
– Recién nacidos y prematuros
– Hipersensibilidad conocida a la ciproheptadina y a la vitamina B12
PRECAUCIONES ESPECIALES DE EMPLEO
Evitar la administración de este producto a sujetos que presentan un
terreno alérgico: asma, eczema …
Se aconseja no administrar a niños menores de dos años.
INTERACCIONES
No debe administrarse simultáneamente con agentes depresores del
sistema nervioso central, ni debe ingerirse alcohol durante el tratamiento.
Los IMAO prolongan e intensifican los efectos anticolinérgicos de la
ciproheptadina.
COVITASA B12
Cápsulas VÍA ORAL
EMBARAZO Y LACTANCIA
La inocuidad de la administración de este producto en la mujer
embarazada no ha sido establecida. Se debe determinar el balance entre
las ventajas obtenidas y el posible riesgo para el embrión o feto.
Las madres lactantes deben abstenerse, para evitar un riesgo potencial
de efectos indeseables serios para el recién nacido.
EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD PARA CONDUCIR Y UTILIZAR
MAQUINARIA
Por la posible aparición de somnolencia, se tendrá precaución al conducir
o realizar tareas donde la falta de atención suponga un riesgo.
EFECTOS SECUNDARIOS
Trastornos gastrointestinales: náuseas, vómitos y diarreas.
Alteraciones del sistema nervioso central: sedación, irritación, vértigos.
POSOLOGÍA
Niños hasta 20 kg de peso, 1 cápsula al día. Niños de más de 20 kg de
peso, 2 cápsulas al día en tomas separadas.
Adultos: de 2 a 3 cápsulas al día, en tomas separadas.
INTOXICACIÓN Y SU TRATAMIENTO
A dosis terapéuticas usuales COVITASA B12 no ejerce efecto tóxico
alguno. En caso de ingestión masiva puede producirse depresión del
sistema nervioso central o estimulación, hasta convulsiones y muerte,
especialmente en niños. Puede haber manifestaciones atropínicas y
síntomas gastrointestinales. Está indicada la provocación del vómito
o el lavado gástrico inmediato en pacientes conscientes, con las
precauciones habituales. Son útiles los catárticos salinos, tales como la
leche de magnesia.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de
Información Toxicológica. Teléfono (91) 562 04 20.
CADUCIDAD
No sobrepasar la fecha indicada en el envase.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.
Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto
SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico
cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita.
De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
FECHA DE LA ÚLTIMA REVISIÓN DEL PROSPECTO: JUNIO 1996
Sin receta médica.
Los medicamentos deben mantenerse fuera de la vista y del alcance de
los niños.
La información detallada y actualizada de este medicamento está
disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y
Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
Prospecto Covitasa B12